De nuevo regresamos con la lista de los mejores discos según
el panel de críticos que conformamos Transglobal World Music Chart. En
esta ocasión la selección de los mismos ha sido más complicada que de costumbre
puesto que hay nuevas incorporaciones de una calidad innegable, lo que nos pone
las cosas más difíciles a la hora de establecer una lista honesta y objetiva en
la que tengan cabida todas las músicas. Entre los diez primeros repiten de
listas anteriores Vieux Farka Toure & Julia Easterlin (Malí/Estados
Unidos), Bixiga 70 desde Brasil y el proyecto entre Shye
Ben Tzur, Jonny Greenwood & The Rajasthan Express.
viernes, 4 de marzo de 2016
martes, 19 de enero de 2016
BROTHERS IN BAND, BANDA TRIBUTO A DIRE STRAITS, DE GIRA POR ESPAÑA Y EUROPA
La mejor banda tributo a la formación que lideraba Mark Knopfler pasará
por Sevilla, Logroño, Barcelona, Badajoz, Cáceres, Mérida, A Coruña,
Granada, Santander, Gijón, Tolosa (Guipúzcoa), Salamanca y Pamplona
dentro de su gira europea.
Dire Straits. Para los que somos acérrimos amantes de la música de esta banda (fans, que lo llaman algunos) la sensación de no poderlos ver ya encima de un escenario, para quienes no los hayamos visto antes en directo como tal, es demoledora. Y no porque sus miembros hayan fallecido, muy de moda esto último ahora, por cierto, sino porque decidieron separarse y ya, a lo más que podemos llegar, y que no es poco, es ver en concierto a su fundador y líder, Mark Knopfler, y escuchar algunas de las míticas canciones de antaño que intercala entre sus más recientes composiciones, que es en lo que basa sus espectáculos de hoy día, evidentemente. Nada de vivir del pasado. Knopfler sabe a qué juega. No es un novato en esto del mundo de la música.
¿Quién no ha soñado con escuchar en vivo no ya clasicazos como Money for nothing, Sultans of swing o Private investigation, sino también esos otros temazos que tienes metidos en la mente y que forman parte de tu vida, de tu acervo musical? Lady writer, So far away, Your latest trick o Walk of life y mi vida comenzaría de nuevo. The man’s too strong, Calling Elvis, Down to the waterline, On every street… los pelos de punta solo con pensarlo. Y de repente te topas con la posibilidad de ver a la mejor banda tributo de Dire Straits… Brothers in Band. Esta formación de A Coruña recrea con absoluta precisión las canciones de una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos. Tanto que ni el propio Guy Fletcher (teclista de Dire Straits desde 1.984) pudo diferenciar el sonido de Brothers in Band del sonido del propio grupo. Brothers in Band prosigue su exitosa gira por España en la que hará paradas en Sevilla, Logroño, Barcelona, Badajoz, Cáceres, Mérida, A Coruña, Granada, Santander, Gijón, Tolosa (Guipúzcoa), Salamanca y Pamplona, para luego continuar por ciudades de Alemania como Bremen, Hamburgo, Dresde o Berlín, entre otras, y París en Francia. No te pierdas la ocasión de revivir aquella mítica gira “On the Night” de 1.992. Una oportunidad única de disfrutar del auténtico sonido Dire Straits de la mano de la mejor banda tributo: Brothers in Band.
Puedes consultar todos los detalles en su página web: brothersinband.com
Texto: ALEJANDRO LÓPEZ GARCÍA. LA VUELTA AL MUNDO EN 80 MÚSICAS
Dire Straits. Para los que somos acérrimos amantes de la música de esta banda (fans, que lo llaman algunos) la sensación de no poderlos ver ya encima de un escenario, para quienes no los hayamos visto antes en directo como tal, es demoledora. Y no porque sus miembros hayan fallecido, muy de moda esto último ahora, por cierto, sino porque decidieron separarse y ya, a lo más que podemos llegar, y que no es poco, es ver en concierto a su fundador y líder, Mark Knopfler, y escuchar algunas de las míticas canciones de antaño que intercala entre sus más recientes composiciones, que es en lo que basa sus espectáculos de hoy día, evidentemente. Nada de vivir del pasado. Knopfler sabe a qué juega. No es un novato en esto del mundo de la música.
¿Quién no ha soñado con escuchar en vivo no ya clasicazos como Money for nothing, Sultans of swing o Private investigation, sino también esos otros temazos que tienes metidos en la mente y que forman parte de tu vida, de tu acervo musical? Lady writer, So far away, Your latest trick o Walk of life y mi vida comenzaría de nuevo. The man’s too strong, Calling Elvis, Down to the waterline, On every street… los pelos de punta solo con pensarlo. Y de repente te topas con la posibilidad de ver a la mejor banda tributo de Dire Straits… Brothers in Band. Esta formación de A Coruña recrea con absoluta precisión las canciones de una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos. Tanto que ni el propio Guy Fletcher (teclista de Dire Straits desde 1.984) pudo diferenciar el sonido de Brothers in Band del sonido del propio grupo. Brothers in Band prosigue su exitosa gira por España en la que hará paradas en Sevilla, Logroño, Barcelona, Badajoz, Cáceres, Mérida, A Coruña, Granada, Santander, Gijón, Tolosa (Guipúzcoa), Salamanca y Pamplona, para luego continuar por ciudades de Alemania como Bremen, Hamburgo, Dresde o Berlín, entre otras, y París en Francia. No te pierdas la ocasión de revivir aquella mítica gira “On the Night” de 1.992. Una oportunidad única de disfrutar del auténtico sonido Dire Straits de la mano de la mejor banda tributo: Brothers in Band.
Puedes consultar todos los detalles en su página web: brothersinband.com

Texto: ALEJANDRO LÓPEZ GARCÍA. LA VUELTA AL MUNDO EN 80 MÚSICAS
Etiquetas:
BROTHERS IN BAND,
concierto,
DIRE STRAITS,
GIRA,
MARK KNOPFLER,
TRIBUTO
martes, 7 de mayo de 2013
FESTIVAL TERRITORIOS SEVILLA 2013
La decimosexta edición del Festival Internacional de Música
de los Pueblos, Territorios Sevilla, se celebrará durante los días 17 y 18 de
Mayo en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, en el Monasterio de la Cartuja,
y contará con 41 grupos repartidos en los escenarios dedicados al pop-rock, hip
hop y músicas del mundo, y al que se le ha sumado recientemente el Dub Corner.

En cuanto al sábado, las actuaciones comenzarán con O’funk’illo
y su funky andaluz. Seguirán Los Aslándticos, que presentarán su tercer disco ‘Lo
Bueno’, Corizonas y esa curiosa mezcla de los grupos Los Coronas y Arizona
Baby, Ska Cubano desde el Reino Unido y Cuba, una formación que indaga en las
posibilidades de la fusión del ska jamaicano con las alocadas secciones de
viento cubanas, y Fuel Fandango, que prometen volver a reventar Territorios con
su inigualable directo presentando su recién estrenado nuevo álbum, ‘Trece
Lunas’.
Por último cabe destacar en esta edición la novedad del Dub
Corner, un soundsystem al uso de los clásicos equipos de sonido de la música
jamaicana que ofrecerá de manera continua las actuaciones de once artistas
nacionales e internacionales, entre los que caben destacar a Thunda Clap, Mungo’s
Hifi, 2BrotherSound o Bud Chemists.
En definitiva, Territorios Sevilla es una cita ineludible
para los amantes de la buena música en directo.
Texto y fotos: ALEJANDRO LÓPEZ GARCÍA (LA VUELTA AL MUNDO EN 80 MÚSICAS)
![]() |
FEMI KUTI - TERRITORIOS SEVILLA 2011 |
Etiquetas:
FESTIVAL TERRITORIOS,
FOTOS
viernes, 27 de julio de 2012
FESTIVAL ETNOSUR 2012. CRÓNICA Y FOTOS.
Alcalá la Real acogió el fin de semana del 20 al 22 de Julio
la decimosexta edición del Festival EtnoSur (Encuentros Étnicos de la Sierra
Sur).
362 días esperando, 3 jornadas inolvidables y 1000 fotografías
después corroboramos que el Festival EtnoSur sigue siendo, un año más, EL
FESTIVAL… con mayúsculas.
EtnoSur arranca el viernes bien temprano. A las diez de la
mañana empiezan los talleres para los afortunados que ya se encuentren en
tierras alcalaínas y sean además los más madrugadores. La presentación oficial
de Festival tiene lugar a las 12 del medio día y las músicas se estrenan a la
una y media de la tarde en el paseo de los Álamos, epicentro ocioso, gozoso y
glorioso del Festival durante las horas diurnas. Las primeras notas corrieron a
cargo de la madrileña Banda del Soplo para dar paso a las sesiones del
Etnochill, con Lagartique, el primero de
los ganadores del concurso de djs, y con los fabulosos Ion Din Anina y dj
Pierrot. Tras danzar al ritmo de estos gurús musicales, les tocó el turno a los
artistas callejeros que muestran su arte en los distintos escenarios que ellos
mismos improvisan. Y antes de las ocho de la tarde tienes el primer gran dilema
del Festival. ¿Concierto o Circo? Si apuestas por más música (el eje casi central
y único de mis visitas a EtnoSur) tus pasos te debieron conducir hasta la plaza
del Ayuntamiento para ver a Zoobazar, que provienen también desde Madrid, y que
presentaban su disco de debut, Uno. Con ellos disfrutamos de la fusión de sus
sonidos y del virtuosismo de sus músicos y canturreamos esa bella ‘balada’ que
es Último koala, auténtico momentazo de esa actuación. Si elegiste la opción
Circo, tu camino era el Escenario Circo, para ver, tras esperar la larga cola
que te garantizase el acceso a este (ya) pequeño recinto, a The Jashgawronsky
Brothers, una peculiar formación circense que mezclan músicas hechas con
instrumentos reciclados y números acrobáticos cargados de ciertas dosis de
sensualidad. Una producción muy en consonancia con el Festival. Y ya en el
escenario principal, el Escenario EtnoSur, primera parte de Planeta EtnoSur. Desde las diez y media
de la noche hasta altas horas de la madrugada. El libanés Ara Malikian fue el
encargado de abrir fuego con su música, presentando su espectáculo ‘Colores’ y
dejando amplia constancia de su habilidad y destreza al violín. Aderezó el
concierto con grandes dosis de humor y con la presencia del (virtuoso también)
guitarrista de jazz y flamenco José Luis Montón. Excelente comienzo que auguraba
una gran noche musical. Ethicolor puso el colorido (con sus constantes cambios
de vestuario), el baile desenfrenado y la música ‘sksta’ al servicio de un
público con ganas de fiesta y que se divirtió de lo lindo con las coreografías
de los bailarines y la fuerza y contundencia de sus músicos. Supimos sin duda
porqué han sido uno de los ganadores del Festival Etiopía Vis a Vis, organizado
por Casa África. Y lo mejor de la jornada aún estaba por llegar. Fuel Fandango
descargaron toda la potencia de su fusión de flamenco, jazz, soul o rock con
electrónica en un directo demoledor y con unas canciones extremadamente
bailables que hicieron las delicias de los allí presentes. Nita en el escenario
es, simplemente, pura energía. Ella sola se basta para justificar el porqué de la
participación de esta banda en esta edición de EtnoSur. Pero es que además
detrás está todo el saber y la complicidad del productor y dj Ale Acosta y el
buen hacer del batería Carlos Sosa. Tres músicos en el escenario para crear un
sonido que se antojaba como una gran banda. Un auténtico gustazo de directo. Y
para rematar, para terminar de sentir que el día había sido impecable,
fructífero, dichoso y bullanguero, cerró el Escenario EtnoSur el inigualable y
aclamado en años anteriores para estar en estas lides Ion Din Anina a los
mandos de una nave sonora que nos habría de transportar a un estado superior de
felicidad musical. La sesión de este dj sevillano fue sencillamente brutal. Frenética.
Apoteósica. Ion Din Anina no solo transmite intensidad con su exquisita
selección, sino que además la multiplica exponencialmente con una entrega
absoluta en el escenario solo al alcance de muy pocos locos que se atrevan a
llamarse a sí mismos deejays. Personalmente no he visto nunca a un dj irradiar
ese sentimiento de tremenda gozadera. Lo mejor de EtnoSur, sin duda alguna. Su
posterior afonía fue una muestra de dicha entrega. Lo confirman las palabras que
me transmitió el propio David González antes de su forzado ‘silencio’: ‘si es
que canté hasta los graves de los temas que pinché’. Sobresaliente. Un grande.
Magnífico final para una noche, la primera, inolvidable. Y aún faltaban dos
jornadas… Había que descansar, tomar fuerzas, aliento y volverse a dejar llevar
por la magia de EtnoSur.
.jpg)
El sábado empezó igual de temprano (demasiado para mí) con
los talleres. Yoga, canto, teatro, maquillaje y caracterización y confección de
máscaras harían las delicias de los asistentes. Las actividades se iban
sucediendo y llegaría nuevamente la hora de la música. Banda Baile Asalto
fueron los encargados de abrir el Paseo de los Álamos, para continuar con la
segunda y maravillosa tanda de djs en el Etnochill. En esta ocasión fueron Fak
Scratch, Andy Loop y Dj Kaderas los que pusieron en ebullición al personal
presente. La temperatura subía y subía hasta tal punto de que Andy Loop
rebautizó el Etnochill y lo llamó, acertadamente, Etnogrill. Suerte que la
guerra del agua nos refrescaba mientras danzábamos a pleno sol y a 40 grados. Las
sombras que proyectaban los árboles estaban muy cotizadas en esos momentos. Ya
ni llevar encima la cámara de fotos me podría privar de sumergirme entre los
distintos disparos, chorros y pulverizadores de las pistolas de agua y demás
utensilios usados para sofocar el calor y a la vez divertirnos cual niños
pequeños. Y tras bailar, sudar y mojarnos, para mí un merecido descanso. Mientras,
en la plaza del Ayuntamiento haría acto de presencia el grupo de flamenco
fusión mediterráneo Taifas y en el Escenario Circo lo haría Cabaretno, ese
ensamblaje de siete compañías de teatro junto con una banda de música. Ya por
la noche, en el Escenario Principal, Aziza Brahim & Gulili Mankoo
sustituían a los caídos del cartel por segundo año consecutivos Oreka Tx, grupo
que por cierto era de los que más ganas tenía de ver en directo el abajo
firmante. Otro año será… Y van dos. Aziza se mantuvo fiel a su estilo más
reivindicativo, con un sonido que viaja del África Occidental a Norteamérica, y
que vuelve a Europa. Un collage sonoro bien desarrollado y arropado por los
músicos que la acompañan. Mientras Aziza apuraba los últimos estertores de su actuación,
tocaba parada obligada en el Pipiripao, la zona de comidas del mundo situada
dentro del recinto. Esas patatas asadas te devuelven la vida, te levantan el
ánimo y el espíritu y te dan fuerzas para continuar otra extenuante noche
llenas de baile, música y desenfreno. Tras la entrega del premio EtnoSur al
Juez Baltasar Garzón, llegó uno de los grandes momentos del Festival. La producción
propia de EtnoSur. Juan Perro y la Zarabanda. Un concierto en
el que Santiago
Auserón desplegó todo su buen hacer encima de un escenario, acompañado de una
gran banda y al que le puso un broche de oro el baile de Eva Murcia, del grupo
Kata Kanona. ¿Os cuento un secreto? En uno de los momentos mágicos en los que
Eva danzaba en las tablas al ritmo de la música de Auserón, al director del Festival,
Pedro Melguizo, e incluso a algunos de los presentes, como la magnífica fotógrafa
y paisana Amada Santos, se le derramaron por sus mejillas algunas lágrimas de
emoción. Es lo que tiene trabajar duro y durante tanto tiempo para ver
realizado un sueño. El sueño de que todo esté perfecto, de que todo salga bien,
de que todo fluya en la buena dirección. Chapó por ellos. Y tras tres horas,
Auserón le pasó el testigo a los israelíes The Apples, desde Tel Aviv, que
supieron encender al público con su portentoso funk al ritmo de un endiablado batería
que es el que lleva el peso del grupo, con dos deejays que entremezclan los
scratchs con loops y samples a la perfección y con una sección de vientos
simplemente arrolladora. A pesar de las largas horas de baile que ya llevábamos
encima, The Apples supo sacarnos hasta la última gota de energía pues no dejó
que parásemos de movernos ni un solo segundo. Danzamos hasta la extenuación.
Fue lo mejor de EtnoSur junto con la sesión de Ion Din Anina en la Etnoteca. Y
cerrando el sábado estuvieron Global Dúo, ese nuevo proyecto de Dj Tillo y Andy
Loop junto con el percusionista cubano Vladimir Núñez. El groove corrió por
nuestras venas y Global Dúo nos sedujo con su electrizante actuación. Bravo por
ellos. Y ya las luces del alba nos anunciaban retirada para poder descansar y
así disfrutar de lo que aún estaba por llegar.
.jpg)
El domingo se despertó igual de caluroso en el Paseo de los
Álamos, donde los bielorusos de Ethno Trio Troitsa sorprendieron a los
asistentes con sus cantos ancestrales, sus portentosos riff de guitarras
y los
numerosos instrumentos que tocaron, además de por la peculiar apariencia de su
cantante y fundador Iván Kirchuk. El misticismo se apoderó de todos nosotros y
nos transportó a tierras lejanas y desconocidas. Finalmente, los conciertos se
cerraron con el otro grupo ganador del Festival Etiopía Vis a Vis, Munit &
Jörg, que nos sedujeron con la increíble voz de la cantante etíope Munit y la
guitarra del alemán Jörg. Una propuesta que, a pesar de parecer arriesgada por
ser pausada y sosegada (a veces no tanto), cuajó perfectamente e hizo las
delicias de los muchos que aún teníamos fuerzas para continuar con EtnoSur. A
ello también contribuyó por supuesto las versiones que hicieron de algunos de
los más grandes músicos de la historia, Bob Marley incluido. Y las músicas
definitivamente llegaron a su fin con la nueva entrega de los djs en el
Etnochill. Chingy, Pierrot, Dj Kaderas y Jimmy Jazz & Zelufunk terminaron de
agotar las escasas energías de los etnosureños que quedábamos por allí.
Tras despedirnos, recoger nuestras pertenencias y todos los bártulos y
cachivaches para emprender camino de vuelta a casa, a la cruda realidad. A
esperar otros 362 días para volver a sentir profundamente el espíritu EtnoSur.
Ya queda menos para otro maravilloso EtnoSur.
.jpg)
EtnoSur 2013, espéranos, que allá vamos!!
Texto y fotos ALEJANDRO LÓPEZ GARCÍA. LA VUELTA AL MUNDO EN 80
MÚSICAS.
![]() |
ZOOBAZAR |
![]() |
ARA MALIKIAN |
![]() |
ETHICOLOR |
![]() |
FUEL FANDANGO |
![]() |
ANDY LOOP |
![]() |
DJ KADERAS |
![]() |
DJ BENAS, DJ TILLO, ION DIN ANINA & ANDY LOOP EQUIPAZO!!!! |
![]() |
JUAN PERRO Y LA ZARABANDA |
![]() |
JUAN PERRO Y LA ZARABANDA |
![]() |
THE APPLES |
![]() |
THE APPLES |
![]() |
THE APPLES |
![]() |
ETHNO TRIO TROITSA |
![]() |
ETHNO TRIO TROITSA |
![]() |
MUNIT & JÖRG |
![]() |
ALEJANDRO LG & EL GRAN ION DIN ANINA foto del gran maestro EDUARDO G. MAGAÑA |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)